Estilo



ESTILO

LA VIDA ES SUEÑO
 DRAMA BARROCO
BARROCO (¿1620?)
EL SÍ DE LAS NIÑAS
XVIII (1806)
COMEDIA NEOCLÁSICA
LUCES DE BOHEMIA
TRAGEDIA (ESPERPENTO)
 (1924)
LA FUNDACIÓN
TRAGEDIA ACTUAL (1974)
-Estilo culto en verso (domina el arte menor)
-Verso sonoro y rítmico
-Culteranismo más conceptismo (propios del Barroco, pero sin llegar a los extremos de Góngora)
-Gusto por el retorcimiento, la complejidad y lo hiperbólico
-Gusto por la argumentación de tipo  filosófico
-Importancia de los monólogos en la estructura, para conocer los pensamientos de los personajes (largos y muy estructurados)
-Diálogos a veces fluidos y ágiles, y en otros casos retóricos y largos (para argumentar)
- Expresión simétrica, jerárquica y correlativa (tanto en parlamentos como en estructura)
- Como comedia costumbrista refleja en prosa el habla real. Modo de hablar de los madrileños de su tiempo y clase social, embellecido, sin casticismos
-Diálogos cortos y conversacionales/largos y discursivos
- Expresiones cotidianas y familiares, frases en sentido figurado, ironías finísimas, sentencias
-Prosa moderna y sencilla/ barroco
-Es coloquial, nunca vulgar,  no faltan eufemismos, reiteraciones (con que, ello:..), faltas de concordancia gramatical o sintáctica (anacolutos), frases entrecortadas, interrumpidas, suspendidas…Abundantes exclamaciones e interrogaciones (expresividad)

-Rasgos del esperpento.
-Lenguaje cuidado de acotaciones (impresionismo, claroscuro, sensaciones, propio del Modernismo)
-Encabalgamiento de niveles: lengua exquisita y sonora+ lengua de arrabal, chabacana (influenciada por la zarzuela, el género chico, la tragedia grotesca de Arniches y la astracanada de Muñoz Seca, muy de moda en la época)
-El lenguaje no se atiene al decoro
- Diálogos, a veces remansados, pero casi siempre rapidísimos, de ritmo frenético, exaltados, sin contención.
-Prosa moderna y sencilla
-Lenguaje cuidado y muy detallado en las acotaciones.
- Refleja la lengua hablada y conversacional, con diálogos cortos y ágiles,
- Expresiones propias de la lengua coloquial ( oraciones sincopadas, suspendidas, grupos fónicos cortos, cambios en la entonación enfáticos…)
- Importancia de los símbolos: ratones, los hologramas…
-Tono irónico de los personajes cuando siguen la corriente a Tomás
Ejemplos
-Monólogo de Segismundo (acto I)
¡Ay, mísero de mí, y ay infelice!
Apurar, cielos, pretendo…
-Largo parlamento de Basilio (acto I), donde se hace público el conflicto: la existencia de un heredero oculto
- El lenguaje cultista de Segismundo (acto I):
Ojos hidrópicos creo/Que mis ojos deben ser/pues cuando es muerte el beber/ beben más y desta suerte/ viendo que el ver me da muerte/estoy muriendo por ver
-Reflexiones de Segismundo (acto II):
¿Qué es la vida? Un frenesí…/ que toda la vida es sueño/ y los sueños sueños son.


-Registro de los criados diferente del de sus señores; el de los jóvenes distinto del de los mayores.
-Personajes caracterizados por su expresión:
- Doña Irene, abundancia de frases coloquiales y digresiones, de referencias hiperbólicas o de cambios de conversación para evitar lo que no le interesa
-Don Diego, lenguaje ordenado y razonador
-Doña Paquita, sumiso, apasionado o colérico
- Don Carlos, culto, reflexivo y, a veces, impetuoso ajustado
-Rita, Simón y Calamocha, los encargados de provocar la hilaridad, además de doña Irene.
-Madrileñismos (vivales, rubiales, guasíbilis, guindilla, golfantes, naturaca, miau)
- Gitanismos (mangue, gachó, pirante, mulé…)
- Vulgarismos (entoavía, apegao, cuála, , sus)
- Animalización y cosificación (pipas, chalinas y melenas del modernismo; Don Latino, mi perro…)
- Junto con ello, el hablar en libro o de un modo altisonante, el intertextualizar (modernistas): Mal Polonia recibe a un extranjero (Calderón); Que haya un cadáver más solo importa a la funeraria (Espronceda)
- Exageración expresiva, el agudo genio rupturista
- Popularismos como “aguachirle”, “guedejas”, “piltra”, “somanta
-  Expresiones coloquiales como “llorando a lágrima viva”, “hecha una pavesa”
- Animalizaciones: “¿Qué es Asel: un león o un ratoncillo?” “¡Maldita víbora!”, “se sabe como un molusco blando
- Símiles: “como un hule que se hubiera resquebrajado”, “es como un diamante de luz”, “tan claro como la luz del día”, “cavar como toros en un túnel negro”; las metáforas: “yo le arrancaré la careta”, “picarías el anzuelo
- Personificaciones: “las bocas de los fusiles